domingo, 3 de octubre de 2010

conservación de especies

La diversidad de especies en el planeta ha sido estimada entre 5 y 50 millones o más, aunque a la fecha sólo se han descrito alrededor de 1.4 millones
El número total de especies conocidas en México es de 64 878 aproximadamente. Junto con Brasil, Colombia e indonesia, México se encuentra entre los primeros lugares de las listas de riqueza de especies. Al respecto, se han descrito 26 mil especies de plantas, 282 especies de anfibios, 707 de reptiles y 439 de mamíferos. Estas cifras, comparadas con otros países en el plano mundial, colocan a México como un país megadiverso, ya que presento al menos 10% de la diversidad terrestre del planeta.

• 1ª lugar en reptiles
• 2ªlugar en mamíferos
• 4ª lugar en anfibios
• 9ªlugar en aves
• 4ªlugar en plantas

Y en promedio es el cuarto lugar mundial de todos los países en diversidad y tiene el segundo lugar en ser el país en tener casi todos los ecosistemas. Aunada a esta riqueza, México cuenta con gran cantidad de especies distribuidas exclusivamente dentro de sus límites geopolíticos, es decir, especies endémicas. Más de 40 % de especies son exclusivas de nuestro territorio.

Pero existe una alta pérdida de biodiversidad como lo es: Alteración de hábitats, comúnmente por un cambio de ecosistemas a agro ecosistemas (a menudo monocultivos). Es la amenaza más importante relacionada con cambios en el uso del suelo.
Sobreexplotación, es decir, extracción de individuos a una tasa mayor que la que puede ser sostenida por la capacidad reproductiva natural de la población que se está aprovechando.
Contaminación química. Se refiere a los desequilibrios ecológicos producidos por sustancias tóxicas provenientes de fuentes industriales, tales como óxidos de azufre, de nitrógeno, oxidantes, lluvia ácida; agroquímicos y metales pesados en los cuerpos de agua, en el suelo, en la atmósfera y en la vida silvestre, incluyendo al hombre.
Cambio climático. A menudo se relaciona con cambios en los patrones regionales de clima. Este problema implica el incremento de bióxido de carbono, lo cual produce alteraciones regionales como El Niño, y efectos locales como la desertización. El cambio climático afecta drásticamente los biomas mundiales como bosques boreales, arrecifes de coral, manglares, humedales.
Especies introducidas. No son del lugar y, en muchos casos, reemplazan prácticamente a las especies nativas. Por ejemplo, la introducción de especies de peces como la mojarra.
Incremento de la población humana, lo cual trae consigo mayores demandas de bienes y servicios.
Sequías, inundaciones, incendios, vulcanismo, huracanes, etcétera.
Pero existen algunas soluciones que se podrían tomar para la conservación de la biodiversidad como:

• Ganadería controlada
• Vedas
• Reforestación
• Restauración forestal
• Campañas de concienciación
• Vigilancia ecológica
• Cultura de la denuncia
• Estudios del impacto ambiental
• ecoturismo

6 comentarios:

  1. el tema que eliste es muy importante porquew podemos enterarnos que es lo que ocasiona la perdida de la viodiversidad.

    ResponderEliminar
  2. este tema me parece muy importante ya que en mexico se deberia poner mas atencion a este tipo de riquezas con las que cuenta nuestro pais. y me parece bien que a ti te interesen este tipo de temas.

    ResponderEliminar
  3. pss nuestra fauna si q es variada solo depende d nosotros konservarla asi

    ResponderEliminar
  4. es importante saber la gran variedad de especies que habitan nuestro pais pero su conservacion es mucho mas importante y creo que lo que menos nos importa es la conservacion de las especies pues la mayoria de las personas prefieren aniquilar sin consideracion a distintos animales por su temor a ellos y lugo ir a verlos dicecados en algun museo "pues claro asi ya no hacen nada" (creo que seremos la unica especie que no se dejara acabar tan facil)

    ResponderEliminar
  5. que genial esta tu tema me gusto mucho

    ResponderEliminar
  6. es cierto nuestro pais cuenta con una gran cantidad de riquezas naturales lamentablemente mucha gente no las valora y estamos acabando con ellas

    ResponderEliminar